Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Emociones y Salud Mental

¿Cuál es el significado de dormir abrazado a la almohada según la psicología?

by Marta Burgues
16/09/2024
in Emociones y Salud Mental
¿Cuál es el significado de dormir abrazo a la almohada según la psicología?
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Las 4 cosas que hacen todos los días las personas felices, según un experto de Harvard
    • 0.2 Si siempre llevas el móvil en silencio esto es lo que dice la psicología de tu personalidad
    • 0.3 Ni sudokus ni la oca: el mejor pasatiempo para que los mayores de 60 socialicen y eviten la pérdida cognitiva
  • 1 Por qué hay personas que duermen abrazados a una almohada
    • 1.1 Cómo influyen los objetos de apego como la almohada
    • 1.2 Otros beneficios de dormir abrazados a una almohada

Las 4 cosas que hacen todos los días las personas felices, según un experto de Harvard

Si siempre llevas el móvil en silencio esto es lo que dice la psicología de tu personalidad

Ni sudokus ni la oca: el mejor pasatiempo para que los mayores de 60 socialicen y eviten la pérdida cognitiva

Si eres de los que durante si sales fuera de casa, decides llevar tu propia almohada; o bien de los que necesita más de una para poder abrazarla mientras duermes, te interesa este artículo.  Aunque parezca que es un hábito ilógico, cada vez más personas eligen descansar en compañía de un objeto. Cuando somos niños, se suele mencionar como “objeto de apego” a cualquier cosa que acompañe al niño en su cotidianidad, según lo describe Donald Winnicott, que sostiene que este objeto reemplaza a la madre con la que el niño pensaba que iba a estar apegado eternamente.

En cambio, en los adultos se puede traducir de distintas maneras, como por ejemplo, que es un hábito, que se trata de una cuestión de salud postural, aunque también puede tener cierto tema psicológico, al comprenderlo como objetos que representan fuerza y ayuda psicológica en la representación de sus vínculos emocionales. Es decir, puede haber cientos de explicaciones para determinados comportamientos, pero lo que debe prevalecer es qué siente la persona, y si realmente se trata de una señal para pedir ayuda a un profesional de salud mental, o simplemente, es una costumbre. Por otra parte, también la forma en que dormimos puede revelar ciertos detalles de nuestra personalidad, según el Instituto de Investigaciones del sueño español. Al respecto, señala que «dependiendo de la posición que adoptemos al dormir, podría verse afectado el funcionamiento de determinados órganos, como el corazón o el estómago», es decir, también está involucrada la salud.

Por qué hay personas que duermen abrazados a una almohada

Algunas teorías psicológicas explican que este hábito suele ser implementado por quienes necesitan de una seguridad y confianza, requiriendo de apoyo y apego, y poniendo en valor las relaciones que tienen con sus vínculos. Esto podría ser una de las explicaciones al por qué necesitan abrazar una almohada antes de dormir.

ADVERTISEMENT

Otra forma de interpretar este hábito puede ser la necesidad de la persona que lo lleva a cabo de sentirse dependiente emocionalmente de alguien o no inseguro con respecto a determinado vínculo. Esto se traduce en que, en la almohada, encuentra la forma de completar ese vacío emocional que siente, y que necesita para poder relajarse y dormir.

Cómo influyen los objetos de apego como la almohada

Según la investigación Estilos de apego adulto y regulación emocional en población de Quito, Ecuador, «los resultados demostraron que el apego seguro se presenta en mayor porcentaje en las participantes mujeres (60 %), que no existen diferencias por sexo en los indicadores de regulación emocional y que, en la población estudiada, hay una asociación entre estilos inseguros de apego adulto y desregulación emocional».

Es decir, «se concluye que los modelos positivos de sí mismo y de los demás, así como los niveles bajos de ansiedad y evitación, presentes en el estilo de apego seguro, constituyen factores protectores que contribuyen a la regulación emocional».

La ciencia una vez más explica que aún en la edad adulta pueden aparecer estos rasgos de la infancia y que muchos de los comportamientos y actitudes que tenemos en nuestro día a día pueden ser explicadas con teorías psicológicas de esa etapa de la vida.

Cabe destacar que, si la persona es muy ansiosa, probablemente también dormir abrazado a una almohada puede ayudarle a bajar los niveles de ansiedad y así conciliar un sueño reparador, y contribuir a que su cerebro desactive todas las alarmas que se encienden cuando uno atraviesa un momento de ansiedad.

Otros beneficios de dormir abrazados a una almohada

Dependiendo de la posición de tu cuerpo, dormir abrazado a una almohada también puede contribuir a reducir los ronquidos, debido a que tienes una posición más cómoda y así no sólo te beneficias tú, porque te  permite dormir más profundamente, sino también quienes duermen junto a ti porque tienen menos ruidos molestos.

Muchas personas suelen utilizar objetos que los ayuden a relajarse y conciliar el sueño, a partir de determinados olores, texturas, entre otros factores. La almohada puede representar uno de éstos, como por ejemplo, se puede perfumar con determinada fragancia; o bien, colocarle una funda con una tela rugosa, que le permita estar en contacto con esa textura.

Esto puede ayudar a que nuestro cerebro entienda que es momento de descansar y así activar el ritmo circadiano, que contribuya al inicio de procesos metabólicos nocturnos, y por ende, a relajarse y lograr conciliar un sueño profundo y reparador que permita recuperar energía para el siguiente día.

Cabe destacar que muchas veces el hábito del sueño suele estar afectado por los episodios que se viven en el día, pero fundamentalmente, por los hábitos, como por ejemplo la hidratación, el deporte y la alimentación, por lo que es clave prestar atención a estos factores si hay problemas de sueño.

 

 

 

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Las 4 cosas que hacen todos los días las personas felices, según un experto de Harvard

Las 4 cosas que hacen todos los días las personas felices, según un experto de Harvard

6 horas ago
Si siempre llevas el móvil en silencio esto es lo que dice la psicología de tu personalidad

Si siempre llevas el móvil en silencio esto es lo que dice la psicología de tu personalidad

1 día ago
Esto es lo que pasa por la mente de las personas que tienen muchas plantas, según la psicología

Esto es lo que pasa por la mente de las personas que tienen muchas plantas, según la psicología

1 día ago
Hombres, pasatiempo

Ni sudokus ni la oca: el mejor pasatiempo para que los mayores de 60 socialicen y eviten la pérdida cognitiva

1 día ago
Hombres, pasatiempo, actividades

Ni cartas ni parchís: el pasatiempo recomendado para mayores de 60 años que estimula la memoria y la concentración

3 días ago
Qué significa que una persona siempre quiera ser el centro de atención, según la psicología

Qué significa que una persona siempre quiera ser el centro de atención, según la psicología

6 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com